LITERATURA RENACENTISTA (NOVENO GRADO)
LITERATURA RENACENTISTA
El nombre Renacimiento hace referencia al redescubrimiento de la filosofía greco-romana sobre la que se basaron tanto la literatura como el resto de las disciplinas artísticas del movimiento. Resultó un período de transición entre la Edad Media, en la que casi no hubo innovaciones ni cultivo de las artes, y la Edad Moderna.
La revolucionaria literatura renacentista se basó en el concepto de humanismo que generó respuestas tanto positivas como negativas en los lectores, debido a las críticas que evidenciaba hacia la Iglesia católica. Por esa razón, los partidarios de la Iglesia prohibían o quemaban las obras impresas.
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA
La literatura renacentista se caracterizó por enfatizar temas como:
- Amor. Fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto admiración.
- Naturaleza. Fue idealizada por su gran belleza y por los sentimientos que generaba su gran magnitud y perfección.
- Mitología. Fue un tema reiterativo a través de los personajes más destacados de la antigua Grecia.
La literatura renacentista significó el regreso del estilo clásico de aprendizaje que, en gran medida, había sido ignorado durante la Edad Media porque la mayoría de los escritores glorificaban a la Iglesia católica y sus enseñanzas. A medida que las ciudades-estado comenzaron a prosperar, la corrupción religiosa se incrementó. Como consecuencia, la influencia de la Iglesia comenzaba a debilitarse.
Los escritores del Renacimiento lograron difundir sus ideas e incorporar nuevos conocimientos como idiomas y valores, a medida que viajaban por Europa. Este cambio en el aprendizaje -que pasó de depender de toda sabiduría proveniente de la Iglesia a desarrollar el entendimiento y la razón- exacerbó el aprecio por el individuo humano. Ese concepto fue representado por el movimiento del humanismo.
Tanto la literatura como las diversas disciplinas artísticas que representaron al movimiento del Renacimiento se caracterizaron por:
- La cultura clásica de Grecia y de Roma fue recuperada, hecho considerado el renacimiento de la tradición.
- La razón fue valorada por sobre la fe y la filosofía greco-romana se opuso a las ideas de la Iglesia católica.
- El ser humano fue considerado el centro del mundo (a diferencia de la Edad Media en la que Dios era el centro del universo).
- La naturaleza fue considerada como símbolo de perfección y fuente de placer.
Representantes de la literatura renacentista
Entre los principales representantes de la literatura renacentista, se destacan:
- Dante Alighieri (1265 – 1321). Fue un poeta italiano que se destacó, en particular, por una de sus obras, considerada fundamental para la transición del pensamiento medieval al renacentista: La divina comedia.
- Jean Molière (1622 – 1673). Fue un dramaturgo y poeta francés considerado unos de los mejores escritores de la literatura universal. Una de sus principales obras fue Tartufo.
- Nicolás Maquiavelo (1469 – 1527). Fue un diplomático, filósofo político y escritor considerado el padre de la Ciencia Política. Una de sus principales obras fue El príncipe.
- Baltasar Castiglione (1478 – 1529). Fue un diplomático y escritor italiano que escribió poesías líricas en lenguaje vulgar y poesías latinas. Una de sus principales obras fue El cortesano.
- Miguel Cervantes (1547 – 1616). Fue un novelista, poeta y soldado español, y uno de los más reconocidos escritores de la literatura española. Una de sus principales obras fue Don Quijote de la Mancha.
- Edmund Spenser (1552 – 1599). Fue un poeta inglés considerado uno de los pioneros y más influyentes de la lengua inglesa. Una de sus principales obras fue La reina de las hadas.
- William Shakespeare (1564 – 1616). Fue un dramaturgo y poeta inglés considerado el escritor más reconocido de la lengua inglesa. Una de sus principales obras fue Romeo y Julieta.
- Tomás Moro (1478 – 1535). Fue un pensador, teólogo, humanista y escritor inglés. Una de sus principales obras fue Utopía.
- Luís de Camões (1524 – 1580). Fue un escritor y poeta portugués considerado uno de los máximos exponentes de la lengua portuguesa. Una de sus principales obras fue Las lusíadas.
Fuente: https://humanidades.com/literatura-renacentista/#ixzz8rOaDA8RQ
Comentarios
Publicar un comentario