Entradas populares de este blog
NATURALISO LITERARIO COLOMBIANO El naturalismo literario es un movimiento que surgió en la segunda mitad del siglo XIX como una extensión del realismo. Se caracteriza por su enfoque en la representación objetiva y científica de la realidad, enfatizando la influencia del entorno y la herencia genética en el comportamiento humano. Los naturalistas creían que la literatura debía reflejar la vida tal como es, sin idealizaciones, mostrando la lucha del individuo contra las fuerzas sociales y naturales. El naturalismo tuvo su origen en Francia, alrededor de 1860, con autores destacados como Émile Zola, quien es considerado el principal teórico del movimiento. Zola propuso que la literatura debía ser un laboratorio donde se estudiaran las condiciones sociales y biológicas que influyen en el comportamiento humano. En Colombia, el naturalismo se manifestó a finales del siglo XIX y principios del XX, influenciado por las corrientes literarias europeas. Las obras naturalistas en Colombia abo...
EL ROMANTICISMO LITERARIO El Romanticismo literario fue un movimiento intelectual, artístico y cultural que surgió en Europa a finales del siglo XVIII, exactamente en el año 1770 y principios del XIX como reacción a la Ilustración y el neoclasicismo , enfatizando la libertad y la expresión personal caracterizado por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad, la naturaleza y la individualidad. Se originó en Alemania y Reino Unido se extendió a otros países de Europa y América. En Colombia, el Romanticismo floreció en el siglo XIX y se desarrolló en un contexto de independencia y afianzamiento de la identidad nacional, reflejándose en la literatura de la época. el romanticismo fue un movimiento donde no solo se consideraba a la razón como fuente de conocimiento, sino, que se dio prioridad a la intuición, sentimientos, emoción y la imaginación como nueva fuente de conocimiento. La obra que reflejaba las características del romanticismo y f...
Comentarios
Publicar un comentario