EL COSTUMBRISMO LITERARIO COLOMBIANO 

El costumbrismo literario es un movimiento que surge en el siglo XIX y se caracteriza por describir y reflejar las costumbres, tradiciones, formas de vida y personajes de una región o país. Su objetivo principal es mostrar la realidad social y cultural del momento a través de relatos, cuadros o textos que capturan la vida cotidiana y las particularidades de una comunidad. Es una forma de literatura que busca preservar y valorar las tradiciones y formas de vida tradicionales, a menudo en un tono descriptivo y narrativo.

En Colombia, el costumbrismo se reflejó en la literatura principalmente a través de narraciones que capturaban la vida rural, las tradiciones, la manera de hablar y las costumbres del pueblo colombiano en el siglo XIX. Autores como Indalecio Liévano y Clemente Añazco destacaron por sus relatos que mostraban escenas cotidianas, personajes típicos y el entorno social del país.

Este movimiento ayudó a consolidar una identidad cultural, retratando las fiestas, la agricultura, las formas de trabajo y las relaciones sociales en diferentes regiones, principalmente en las zonas rurales. La obra de estos escritores se caracterizaba por su estilo descriptivo y su interés por enaltecer las características locales, evidenciando así la diversidad cultural colombiana en ese momento.







CARACTERISTICAS LITERARIAS DEL COSTUMBRIMOS COLOMBIANO 


  • Enfoque en la vida cotidiana: Describe aspectos de la vida diaria, tradiciones y costumbres locales.
  • Retrato de personajes típicos: Presenta tipos humanos representativos de las diferentes regiones y clases sociales.
  • Descripciones detalladas: Usa un lenguaje minucioso para reflejar paisajes, vestimenta, expresiones y escenarios habituales.
  • Contexto social y regional: Pone énfasis en las particularidades de cada región colombiana, tanto rurales como urbanas.
  • Mezcla de realidad y idealización: Aunque busca reflejar la realidad, a menudo idealiza o exalta las costumbres tradicionales.
  • Lenguaje accesible y descriptivo: Utiliza un estilo sencillo y cercano, para que el lector se identifique con las escenas descritas.

AUTORES COSTUMBRISTAS COLOMBIANOS 

Indalecio Liévano

  • Obra principal: La caseta de la esquina (relatos que muestran la vida en un barrio popular).

2. Clemente Añazco

  • Obra principal: El colombianito y otros cuentos breves que reflejan las costumbres rurales y urbanas de la época.

3. Ezequiel Uricoechea

  • Obra principal: Notas de costumbres colombianas (aunque más académico, también contribuyó al costumbrismo).

4. Francisco Antonio Cano (también pintor, pero con obras literarias)

  • Sus escritos reflejan la cultura popular y las tradiciones Colombianas.

5. Juan José Nieto (escritor y político)

  • Realizó relatos que muestran la vida en distintas regiones de Colombia, en el contexto del siglo XIX.




PARTICIPA DE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD Y PRUEVA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA.
accede al siguiente link. 

Comentarios

Entradas populares de este blog